Muestra el interesante sistema organizado en Cuba que aglutina todo lo que son las bases de la Agroecología: variedades locales, comercio de proximidad, inclusión social, unión del campo y la ciudad, la seguridad y soberanía alimentaria, producir propios insumos, inclusión animales, sin maquinarias, control biológico de plagas, experiencias compartidas con inteligencia colectiva,… invitamos a verlo para conocer los procesos completos de la Agroecología, teniendo en cuenta como siempre, las diferencias por la parte del planeta donde nos encontremos: clima, condiciones sociales,… Lo que si compartimos es el amor y necesidad por la tierra sana, biodiversidad, proveernos alimentación suficiente,…
Foto de Ricardo IV Tamayo en Unsplash
https://youtu.be/O9-awhAqezk